De intrafirmas, 70% del comercio exterior mexicano, con sólo 19% de contenido nacional: ANIT

Ross, jefe del Departamento de comercio estadunidense, tiene 36 fábricas de autopartes en México, es decir, ¿él se va a vender a su matriz en EU con un arancel del 5%?

0
706

Por Raúl Hernández Rivera

Ciudad de México, a 5 de junio del 2019.- Ciertamente estamos dominados por el comercio con los Estados Unidos, pero hay que decir que el 70% de las exportaciones mexicanas es de intrafirmas, con sólo 19% de integración nacional. Es decir, cuando el 10 de junio se aplique el arancel, por ejemplo, el jefe del Departamento de Comercio y negociador estadounidense, Wilbur Ross, que tiene 36 fábricas de autopartes aquí en México, ¿él se va a vender a su matriz en EU, con un arancel del 5%?, pregunta Adán Rivera, fundador de la Asociación Nacional de la Industria de Transformación (ANIT), en entrevista para El Barlovento, respecto a los aranceles que anunció Donal Trump aplicará a todos los productos de origen mexicano que entren a territorio norteamericano.

Lo que realmente creo, es que Trump aplica una estratagema electoral y que no pasará del 5% de arancel y luego todo quedará como antes, agrega el también integrante de la Red de Acción frente al Libre Comercio (RMALC).

Eso es lo que está pasando, es una forma en la que los estadounidenses se van a dar un tiro en el pie, porque los tratados de libre comercio no ha sido otra cosa que una forma de aumentar y promover el comercio intrafirmas estadounidenses y mundiales.

¿Qué es el Comercio Intrafirmas?

Es el tipo de comercio que se realiza al interior de empresas que están bajo la misma estructura organizacional y de propiedad del capital entre matrices y filiales o subsidiarias, o entre las filiales/ subsidiarias. No necesariamente se produce entre empresas vinculadas que operan en el mismo segmento de la rama industrial. Se presenta de dos formas: El comercio horizontal que abarca el comercio de partes y componentes a lo largo de la cadena de producción y comercialización de un bien o servicio. Y el comercio vertical que se refiere al comercio entre empresas que desarrollan sus actividades en distintas ramas industriales, con productos diferentes. Este puede ser de mercancías homogéneas o heterogéneas dependiendo de los factores de producción y la finalidad del producto, de acuerdo al libro “Empresas transnacionales e integración en América Latina y el Caribe: la Grannacional, una alternativa necesaria y viable”, de Zulma Donelly Ramírez Cruz, publicado en el 2008.

Y es que Donal Trump ha abierto muchos frentes, según declara quien fuera embajador de México ante la OMC, Fernando de Mateo y Venturino a Carmen Aristegui en CNN, al aplicar aranceles a lavadoras y paneles solares en abril, al acero y aluminio, posteriormente a China con varias fracciones arancelarias, a la industria automotriz de Japón y la Unión Europea, y ahora a nuestro país. Pero también a India, coincide Adán Rivera, porque iba aplicar aranceles a Australia, pero al parecer deben tener un hábil servicio de inteligencia, porque desistió Trump. Pero la India, a pesar de que goza de la Cláusula de la Nación Más Favorecida, ya tiene aranceles.

La razón, es que la India está creciendo mucho, cada vez más, después de China, son ellos los que más están creciendo.

¿Qué es lo que debe hacer México? se le pregunta al también fundador de la Asociación Latinoamericana de Micros, Pequeña y Mediana Industria (ALAMPYME).

“Lo que tiene que hacer nuestro país, es fortalecer el mercado interno, que ha sido una de las luchas primordiales de ANIT, desde antes que fuéramos asociación. Mientras nosotros no podamos satisfacer nuestras necesidades en grado cada vez más ascendente, no podemos enfrentar un dispendio de ésta naturaleza de éste señor del norte.

“Así que éste arancel, desde luego que será muy malo para nosotros, y será peor, de acuerdo a como vayan viendo el problema que tiene Trump desde el punto de vista electoral, sobre todo cuando pudiera venirse una ofensiva del partido Demócrata en contra de sus intereses ( de Trump) para la reelección. Así es que para mí, no creo que esto sea definitivamente malo para nosotros”.

¿Cree usted que Trump aplicará los aranceles tal y como amenazó?

“Desde luego que los va a aplicar. Él necesita ver que lo que dice se cumpla, para que cuando él diga que va a hacer mejores cosas para la economía estadounidense, los sube, pero va a ser muy poco, nada más llegará a ser un 5% y será momentáneo, nada más. A él no le importa tanto si le entra más dinero o menos, porque quien tendrá problemas será la economía estadunidense, no tanto la nuestra.

Pero entonces, ¿en qué forma le ayuda esto a la campaña electoral de Trump?, se le inquiere, tratando de tener mayor entendimiento para nuestros lectores. Le recuerdo que el Dip. Porfirio Muñoz Ledo se refirió a Trump como hocicón.

“El problema está en el blof. Esto es un magnifico distractor para ocultar lo que está pasando con sus problemas internos. Ahora llegó a Londres y lo primero que hizo fue insultar al alcalde de esa ciudad. Así que esto es una distracción para algo que él está haciendo.

“Otro ejemplo es Viet Nam, que fue devastada por la guerra con Estados Unidos. Ese país es de los que más está exportando a la Unión Americana, pero en realidad son los capitales estadunidenses en Viet Nam, los que aprovechándose de la mano de obra barata, ínfima, elaboran productos que venden en territorio norteamericano.

“Se dice que nada más en nuestro país, hay más de seis mil trasnacionales que son las que controlan el comercio intrafirmas. Son empresas aparte de las grandes potencias comerciales e industriales las que realmente dominan la economía mundial.

Hay que señalar, nos dice el entrevistado, que la potencia después de Estados Unidos, es China, pero pronto los asiáticos desplazarán a nuestros vecinos del norte. Pero en tercer lugar están las grandes potencias comerciales e industriales las que realmente dominan la economía mundial. Son los integrantes del grupo Bilderbeg, que pronto se reunirán en Suiza para su junta anual.

“Repito,  el contenido nacional en las exportaciones manufactureras mexicanas, es apenas del 19%, de acuerdo a datos del INEGI. Pero en equipos periféricos y computadoras, estamos peor, apenas es del 9%. Así que cuando hablamos de exportaciones, de todos estos miles de millones de dólares que estamos exportando, es puro cuento, porque cuando mucho, en el ámbito de producción manufacturera, tan sólo el 19 % es el agregado global nacional. Pero está peor en computadoras y equipo periféricos en donde se supone somos los líderes, ahí sólo el 9% es nacional.

“Hay un libro que se llama “México en Crisis” de Armando Ayala Anguiano, en donde el autor nos habla de esos programas de supuesta promoción de las exportaciones, de cómo hay evasión de impuestos, cómo hay problemas en la importación y exportación. Que realmente estamos dominados por las trasnacionales, como te decía”

¿Pero hay listas de esas empresas?

“No. no hay listas porque dicen que esto es información confidencial. Te dan datos globales, pero no son factibles conseguir estos datos, tal vez en ANIERM, puedas conseguir algo.

“Así es que, cuando hables de aranceles al comercio exterior, esa lana que se tiene que pagar, es de ellos, no de nosotros.

“Insisto, lo que nosotros tenemos que hacer es producir más, eso es todo. Producir desde los servicios básicos, todos los agropecuarios, los servicios primarios, pero requerimos enfocarnos más a la parte de servicios, y lo que siempre hemos dicho, manufacturero industrial,  porque la riqueza la estamos viendo en los servicios.

“Los tipos más ricos son los que manejan la cuestión de la informática. Amazon, Alibaba, que sólo con el pensamiento han permitido de lo escrito a lo digital seguramente abre un enorme abanico a generaciones que ya nos están sacando del escenario, porque ellos vienen con una nueva dimensión que es lo digital. Eso es lo que le dijimos a Andrés Manuel López Obrador, en su segunda campaña cuando era candidato hace seis años. Se lo dijimos Pedro Salcedo, integrantes de la RMALC, como Bertha Lujan y tu servidor. Ojalá y se acuerde”

Con el objetivo de ilustrar lo declarado por Adán Rivera, adjuntamos las conclusiones del estudio “El comercio intraindustrial e intrafirma México-Estados Unidos, Autopartes, electrónicos y petroquímicos” realizado por Jorge Mattar y Claudia Schatan y publicado en la revista del Banco Nacional de Comercio Exterior, el sector manufacturero mexicano ha mostrado un notable desempeño exportador en años recientes. Tras la severa crisis de la deuda de principios de los ochenta, en la segunda mitad de ese decenio las exportaciones de ciertas manufacturas experimentaron un rápido crecimiento debido al estancamiento del mercado interno, a las políticas de fomento a las exportaciones y a las estrategias de las empresas transnacionales.

Comercio intraindustrial entre México y Estados Unidos

Uno de los aspectos más importantes del comercio intraindustrial de México con el resto del mundo y Estados Unidos es su rápido crecimiento. El cuadro 1 muestra que mientras en 1982 el comercio de apenas 32 sectores de tres dígitos de la CUCI era predominantemente intraindustrial (más de 50%), en 1990 fueron 86 sectores. En el cuadro 2, referido al comercio mexicano con Estados Unidos, se aprecia un fenómeno similar, lo que era previsible dada la alta concentración del comercio entre ambos países: de 24 sectores que en 1982 tenían un comercio predominantemente intraindustrial se pasó a 79 en 1990.

 

ÍNDICES DEL COMERCIO INTRAINDUSTRIAL ENTRE MÉXICO Y EL RESTO DEL MUNDO
Código 1982 1990 Código 1982 1990
001 0.63 611 0.74
034 0.56 635 0.57 0.89
035 0.86 641 0.51
037 0.53 0.83 651 0.55 0.56
046 0.68 652 0.95
056 0.70 657 0.70
057 0.52 658 0.88
058 0.61 659 0.61 0.89
061 0.68 662 0.58
062 0.57
072 0.77 663 0.59
073 0.68 664 0.80
074 0.94 665 0.66 0.52
098 0.64 671 0.52 0.83
111 0.96 673 0.58
112 0.58 0.57 675 0.88
121 0.87 676 0.91
232 0.74 679 0.71
245 0.68 682 0.88
248 0.65 689 0.67
263 0.80 691 0.95
264 0.71 692 0.67
266 0.93 693 0.52 0.88
267 0.99 697 0.56 0.99
268 0.97 699 0.75
273 0.68 714 0.72
277 0.82 751 0.83 0.77
278 0.56 0.72 759 0.55
287 0.89 773 0.95
288 0.69 775 0.74
292 0.80 778 0.52
334 0.63 0.86 781 0.89
342 0.87 782 0.64
344 0.72 784 0.60
511 0.87 786 0.57
512 0.90 793 0.98
513 0.55 812 0.70 0.53
514 813 0.65
522 0.98 0.73 821 0.58
523 0.62 0.87 831 0.93 0.67
524 0.62 841 0.89
532 0.74 842 0.77
533 0.99 0.92 846 0.60
554 0.76 848 0.99 0.86
571 0.66 851 0.74
572 0.75 871 0.62
573 882 0.60
574 0.94 883 0.75
579 0.52 896 0.60
597 0.84 897 0.69
898 0.90
899 0.55
Fuente: Dirección de Política Comercial, Secofi

 

En los años ochenta el comercio intraindustrial entre México y Estados Unidos creció con gran rapidez, pues de representar 6% del total en 1982, pasó a más de 30% en 1990. Esto significa que, pese a las grandes diferencias en el desarrollo económico entre ambos países, y al contrario de lo que generalmente predice la teoría convencional del comercio internacional, existen incentivos suficientes para que las compañías de una y otra nación se especialicen en diferentes líneas de producción en la misma industria.

Aunque proteccionista en su origen, y por ello no muy competitivo, el comercio intraindustrial México-Estados Unidos en los ochenta pareció responder cada vez más a las estrategias corporativas internacionales que a los requisitos gubernamentales de equilibrio comercial impuestos a las empresas transnacionales. La proximidad al mercado estadounidense, la liberación unilateral del comercio por parte de México, las perspectivas de una mayor integración del mercado de América del Norte, entre otros factores, atrajeron un flujo creciente de inversión extranjera, cuyo propósito principal ha sido elevar las ventas a Estados Unidos. De esta manera, las exportaciones de las empresas transnacionales se han convertido en un objetivo por sí mismas, más que en el cumplimiento de un requisito formal establecido por el Gobierno mexicano.

Durante la década pasada también se expandió de manera importante el comercio intrafirma México-Estados Unidos, el cual ha sido determinado, en mucho mayor medida que el intraindustrial, por la inversión directa de este país.

El comercio intrafirma se ha desarrollado en México principalmente en un entorno  caracterizado por el proceso fragmentador de la producción internacional, que las empresas transnacionales han alentado para elevar la competitividad y eludir las barreras no arancelarias. Las mejores condiciones para la inversión extranjera en México -para atraer unas divisas necesarias en medio de una escasez financiera internacional- también condujo a las empresas foráneas a invertir en México y a fortalecer el comercio exterior (intrafirma) en este período.

Como se han flexibilizado o eliminado las normas que establecen porcentajes de valor agregado nacional y equilibrio comercial, las empresas transnacionales han tendido a modificar la estructura de la producción nacional y del comercio exterior. La especialización de dichas compañías en México se ha reducido a unos cuantos productos, con el propósito de beneficiarse de las economías de escala, mientras que han aumentado las importaciones provenientes de plantas en el extranjero que a su vez se benefician de tal especialización. Estos cambios se han traducido, en términos generales, en crecientes déficit en las cuentas externas de estas compañías. Esta tendencia se manifiesta tanto en el comercio intraindustrial como en el intrafirma.

Las transacciones externas de las tres industrias incluidas en este estudio son representativas de los cambios y tendencias globales en el comercio in traindustrial e intrafirma, aunque con algunas peculiaridades. Las economías de escala parecerían ser el principal que explica la presencia de los dos tipos de comercio en las tres industrias, si bien el intrafirma seguiría diferentes mecanismos en cada una de las industrias estudiadas: en el sector de autopartes, las empresas entrevistadas canalizan sus exportaciones por medio, sobretodo, de socios tecnológicos, lo que constituye una clase especial de comercio intrafmna que involucra a dos empresas muy vinculadas pero diferentes.

El comercio intrafrrma en las productoras de computadoras estudiadas representa casi todas las exportaciones y una gran proporción de importaciones, mientras que las transacciones intrafirma del sector petroquímico secundario corresponden en su mayoría a exportaciones. Las transacciones intrafirma de insumos son relativamente pequeñas en estas dos industrias y son crecientes las importaciones de productos terminados.

Difieren de las autopartes en que el comercio intrafirma reciente implica una relación más orientada a la complementariedad productiva.

El índice del comercio intraindustrial en el sector de autopartes decreció durante el decenio de los ochenta, básicamente porque las exportaciones de motores (con mucho las más cuantiosas) crecieron muy rápido, pero no así las importaciones. Al mismo tiempo, las transacciones intrafirma aumentaron junto con el comercio exterior. En estricto sentido, éste lo realizan las empresas nacionales de autopartes y algunos clientes en Estados Unidos (el socio tecnológico o la empresa armadora). Tal vinculación ha sido decisiva para el auge de las exportaciones de la industria, en particular a finales de los ochenta. S in embargo, ha producido una fuerte dependencia que despierta cierta incertidumbre sobre el futuro de la industria en el marco del TLC.

Durante la última década, los sectores con el comercio exterior más dinámico de la industria electrónica fueron los de las computadoras y otras máquinas para procesamiento de datos.

El comportamiento de los comercios intraindustrial e intrafirma en materia de computadoras está estrechamente vinculado.

Primero porque un reducido número de transnacionales controla la mayor parte del comercio exterior (en gran medida intrafirma) y segundo porque conforme a su estrategia, éstas orientaron las importantes inversiones de la década pasada a elevar las exportaciones de determinados productos y a crear la infraestructura necesaria para distribuir las importaciones de otros productos de la compañía matriz.

En el caso de las computadoras, el comercio intrafirma abarca a casi todas las exportaciones y cerca de 80% de las importaciones; las economías de escala son un factor importante para explicar estas cifras. Las transnacionales asignan a sus filiales en México la tarea de abastecer otros mercados con algunas líneas de producción y de distribuir en México los productos terminados que se importan principalmente de la compañía matriz u otras filiales.

Las perspectivas de crecimiento de las empresas fabricantes de computadoras parecen favorables. Sin embargo, un motivo de preocupación en cuanto al desarrollo de la industria sería la tendencia aparente de una producción más orientada a la industria maquiladora como resultado del reciente programa de liberación.

Las compañías están reduciendo el contenido nacional de insumos y la producción se está especializando en artículos tecnológicamente sencillos.

En la industria petroquímica secundaria el comercio intraindustrial también creció durante los años ochenta, lo cual se explica en buena medida por las estrategias de las empresas transnacionales y por los elevados costos de transporte de algunos productos que se comercializan en el país. La proporción de dicho en el intercambio global creció de una tercera parte en 1980 a casi la mitad en 1990. Los subsectores que más participaron en esa clase de transacciones también fueron los más activos en el comercio exterior global.

Ese comportamiento también se atribuye al incremento del comercio intrafirma en la industria petroquímica secundaria durante los últimos años. El intercambio de insumos de las filiales mexicanas con sus matrices es más intenso en el rubro de las exportaciones que en el de las importaciones porque el abasto nacional es adecuado.

Por otro lado, el comercio intraindustrial de petroquímicos secundarios no es tan importante como en el caso de las auto partes o de las computadoras en términos de su participación en el comercio global. A semejanza de lo que sucede en la industria de las computadoras, pero no en la de autopartes, las importaciones de productos petroquímicos representan una proporción creciente de las globales.

La vigencia del TLC tendrá importantes efectos en el comercio intraindustrial e intrafirma con Estados Unidos, aunque es difícil predecirlos de manera precisa. Se espera un flujo importante de inversión directa en México para beneficiarse de sus ventajas comparativas y de su acceso potencial a uno de los mercados más grandes del mundo. El que las principales inversiones provengan sólo de Estados Unidos y Canadá, o que desempeñen un papel importante las inversiones de países de Europa y el Sureste de Asia está en función de las reglas de origen acordadas en el TLC. Desde luego, estas últimas inversiones serán más atractivas si los porcentajes de origen son bajos.

Por otro lado, aunque es indudable que el comercio crecerá con el TLC, no se sabe qué flujo sea más dinámico: las exportaciones, las importaciones, o ambas. Esto depende de varios factores, pero uno fundamental es la medida en que México pueda atraer inversión paia elevar las exportaciones, o si sólo va a ser un mercado abierto a las importaciones. Las estrategias de las empresas transnacionales y el contexto macroeconómico en Estados Unidos y México, serán decisivos para determinar las tendencias dominantes. Una prolongada recesión de Canadá o Estados Unidos probablemente implicará un resultado diferente en la inserción de México en el Tratado de Libre Comercio.

Por otro lado, y de acuerdo con un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) México registró un elevado y creciente comercio intraindustrial en 1988–1991, 1992–1995 y 1996–2000, superado sólo por la República Checa y Eslovaquia (OECD, 2002). El crecimiento se dio durante la apertura de las industrias automovilística, textil, química y, en particular, la de bienes intermedios, extendiéndose a los sectores más dinámicos de la economía con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Ramírez (1999) afirma que el TLCAN ha propiciado un intenso comercio intraindustrial debido a la presencia de la industria maquiladora de exportación, cuyo carácter de ensamblaje auspició este tipo de comercio. Por ejemplo, los índices calculados para el comercio intraindustrial con Estados Unidos oscilan entre 60 y 70 por ciento. Estas y otras cifras similares se repiten en las estimaciones elaboradas sobre este tipo de comercio, en particular respecto de Estados Unidos.

El problema con estos porcentajes es precisamente que incluyen los flujos de comercio maquilador en la cuantificación de los índices de comercio intraindustrial. Las maquiladoras comenzaron a mediados de los años sesenta como una actividad de ensamblaje cuyo comercio se basaba en la importación de partes y componentes con una falta de vinculación con el resto del aparato productivo nacional. Si bien en los pasados decenios ha coexistido el ensamblaje y las actividades maquiladoras con alto contenido tecnológico, se le reconoce como una industria cuya producción se dirige en lo fundamental a la exportación. De ahí que las fuentes de datos oficiales mexicanas diferencien sus cifras del resto de la actividad manufacturera (hasta diciembre de 2006 el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y el Banco de México desglosaban su información comercial respecto de la maquila).

Artículo anteriorEbrard negociará con Pence tema de aranceles, en la Casa Blanca: SRE
Artículo siguienteCorrupción, bajo presupuesto y sobreexplotación de especies complican futuro del sector pesquero
Raúl Hernández Rivera En el periodismo desde 1966 en Excélsior, y desde 1971 con el tema de comercio exterior en revista Metrópolis 70 (1971-75), periódicos Uno Más Uno (1979), El Financiero (1983-84), Heraldo de México (1986), El Universal (1986-88), El Economista (1989-91), Asociación de Mexicana de Editores de los Estados (1994-97) y Agencia Mexicana de Información (1997-99). Revistas: de la Comisión Nacional Coordinadora de Puertos (de la Secretaría de la Presidencia de la República en 1976, Mi Ciudad (1982). Técnica y Humanismo (CONALEP en 1982); BARLOVENTO, (propia) sobre comercio exterior y Visión (1992-95). Otras actividades: Impartición de seminarios, cursos y conferencias sobre comercio exterior en el CONALEP SECOFI, Escuela Superior de Economía (IPN), Universidad Autónoma del Estado de México, ENEP Aragón y Acatlán Universidad de Colima y Universidad del Nuevo Mundo. Organizador de 36 viajes de prácticas a los principales puertos marítimos mexicanos. Asistencia a más de 20 diplomados sobre temas económico y político. Realización de 17 estudios especializados en materia de comercio exterior conjuntamente con estudiantes: "Ríos navegables en México", "El envase, empaque y embalaje", "Transporte de carga en FF.CC", "El Impacto de las comunicaciones y los transportes en el área de influencia del puerto de Manzanillo", entre otros. Coordinador del 1°, 2° y 3° Diplomado "El Concepto Integral del Comercio Exterior" en las LVI, LVII y LIX Legislaturas de la Cámara de Diputados. Director del Centro Cultural y Artesanal Xochicalco (1999-2001) desde donde se enviaron a Viena, Austria, seis contenedores de 40 toneladas cada uno de artesanías, beneficiando a más de dos mil artesanos mexicanos. Actualmente escribe los libros: Sobre puertos y marina mercante mexicanos, “Barlovento, crónica del saqueo”; “Maltratados por los Tratados mal tratados”. Una crítica mordaz sobre los tratados, convenios y acuerdos que nuestro país ha firmado en su historia, y “Comercialización, la gran ausente en el comercio exterior mexicano” sobre la carencia de una cultura de comercio exterior.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí