Para integrar la Permanente se aplicará el principio de proporcionalidad: Ricardo Monreal

Ciudad de México, jueves 29 de abril de 2021.- Reforma al art. Décimo Tercero transitorio de la Ley de Hidrocarburos en materia de comercialización de petrolíferos y petroquímicos, otorga a Petróleos Mexicanos (Pemex), la oportunidad de competir y ofrecer al mercado, una alternativa más, que fomente el desarrollo en las diversas regiones del país, aseguró la senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso. Al fundamentar a favor del dictamen, la integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo señaló que la modificación se terminará con la regulación asimétrica, que se aplica a la participación de Pemex, en la importación y comercialización de petrolíferos como empresa preponderante. “En México, como es de todos conocido, la importación y comercialización de combustibles, son actividades que se abrieron a la participación de empresas del sector privado, a partir de la reforma energética del 2013-2014, iniciando su aplicación en el 2016. Esta medida se consideró necesaria, al ser Pemex la única empresa que, por disposición legal, tenía acceso a esas actividades”, mencionó. En este sentido, dijo la representante del estado de Nayarit el mercado el mercado ha cambiado y de acuerdo con la Secretaria de Energía, desde que se liberó esta actividad en 2016, al presente año, 13 empresas privadas están importando 71 mil 070 barriles diarios, mientras que Pemex importa 74 mil 630 barriles. Es decir, que en sólo cinco años el sector privado, importa ya el 49% del volumen, que se comercializa en el mercado. “En el caso de las gasolinas, nos encontramos en un escenario semejante, mientras Pemex importa 244 mil barriles diarios de gasolina regular, 14 empresas privadas importan 106 mil 670 barriles por día, es decir, el 30% del total”, detalló. En este sentido, explicó que con esta reforma, se deja sin efectos, la facultad otorgada a la Comisión Reguladora de Energía, para sujetar a principios de regulación asimétrica, las ventas de primera mano de Hidrocarburos, Petrolíferos o Petroquímicos, así como la comercialización, que realicen personas controladas por Pemex o sus organismos subsidiarios. “Se le otorga a Pemex, la oportunidad de competir y ofrecer al mercado, una alternativa más, que fomente el desarrollo en las diversas regiones del país”, enfatizó. Finalmente, subrayó que es momento de avanzar, en la ejecución del Programa Sectorial de Energía 2024, que establece la eliminación de la regulación asimétrica, como una medida que impactará positivamente a Petróleos Mexicanos y a la Hacienda Pública.

0
180

Ciudad de México, a 29 de abril de 2021 El coordinador de la mayoría legislativa en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, indicó que para la integración de la Comisión Permanente se aplicará estrictamente el principio de representación en el Senado. 

En entrevista, el senador señaló que la solicitud de una senadora del PAN para formar parte de la fracción del PRD es una estrategia política que respetamos, pero que responde a la polarización del proceso electoral.

Monreal Ávila expuso que no sólo se trata de la instalación de la Comisión Permanente, sino del número de legisladores para convocar a un Periodo Extraordinario. “Ése es el fondo, no es sólo el asiento”.

Recordó que, durante mucho tiempo, la mayoría parlamentaria en la Cámara ha sido condescendiente con el PRD, porque autorizamos que tuviera, a nuestra costa, un asiento en ése órgano del Congreso de la Unión.

Los lugares en la Permanente, explicó Monreal, se entregan en razón de la proporcionalidad de cada bancada, por lo que se tendrá que aplicar el criterio de proporcionalidad que le corresponde a cada Grupo Parlamentario, en razón de su número de senadoras y senadores.

En entrevista, el senador informó que planteará una “resolución salomónica”, para que el PES y el PRD se dividan el asiento en la Permanente, es decir, una Sesión cada uno. “Nosotros vamos a mostrar una actitud de conciliación”.

El fondo de este problema, puntualizó, es poder llamar a la celebración de un Periodo Extraordinario; sin embargo, esa no es la solución. Por ello, el senador confió en que el bloque de oposición respetará el principio de proporcionalidad. 

Asimismo, pidió no asustarse con este tipo de diferendos, pues hay forma de resolverlos con la Ley y asentó que la polarización no terminará hasta que finalicen las elecciones.

Ricardo Monreal adelantó que Morena buscará hacer cambios sustanciales en materia político-electoral, independientemente del resultado de los comicios. 

El senador dio a conocer que “quizá Morena proponga sólo quedarse con los 300 distritos, sin representación proporcional, para dejar el sistema de mayoría relativa”.

Puntualizó que también revisarán el tema de los tribunales electorales, las urnas electrónicas, facultades y funciones de los órganos electorales o incorporar al Tribunal Electoral al Poder Judicial. “Hay muchas posibilidades y es nuestra función”.

Esta elección, informó, le cuesta al país más de 40 mil millones de pesos; agregó que es muy costosa debido a que hay órganos que ganan mucho, especialmente los consejeros. “la democracia parece estar en crisis, pues la ciudadanía no está conforme con las decisiones de los órganos electorales”.

Detalló que no es un tema de personas, sino del funcionamiento de las estructuras burocráticas. No debe enfocarse la Ley en un objetivo tan pequeño como quitar al presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), dijo, sino en rediseñar este órgano. Agregó que también es indispensable legislar en materia de regulación del cannabis, por lo que ya están trabajando en las modificaciones al dictamen para incluirlo en un posible Periodo Extraordinario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí